Si notas que tu murciélago está cubierto de alquitrán de pino, es importante que lo retires lo más rápido posible. A continuación se ofrecen algunos consejos: Vierta una cacerola con agua caliente sobre el alquitrán y déjelo reposar durante unos minutos.
Retire el alquitrán con un cepillo y luego lave el murciélago con agua fría. Repita los pasos hasta que desaparezca el alquitrán. Seca la raqueta antes de guardarla.

Fuente: Youtube
Cómo quitar el alquitrán de pino de los murciélagos
Si te han golpeado en la cara con alquitrán de pino, sabes lo que se siente. Esta sustancia pegajosa puede ser muy difícil de eliminar y puede dejar un desastre. Aquí hay instrucciones sobre cómo quitar el alquitrán de pino de un murciélago.
usar detergente
Puede resultar difícil y llevar mucho tiempo quitar el alquitrán de pino del murciélago. Si tiene problemas para quitar el alquitrán de pino, puede ser útil usar un poco de detergente. Asegúrese de usar guantes y gafas de seguridad cuando trabaje con lejía, ya que es una sustancia extremadamente cáustica.
Siga las instrucciones que vienen con su producto de lavandería para evitar accidentes peligrosos. El detergente para ropa puede provocar quemaduras graves en la piel si entra en contacto con la piel. Después de limpiar y secar tu raqueta, aplica una nueva capa de resina o grafito para que vuelva a ser resistente al agua. No dude en llamar a un profesional si tiene dificultades para eliminar el alquitrán de pino usted mismo.
Una vez que hayas quitado el alquitrán de pino, guarda tu murciélago en un lugar seco para evitar que se restablezca en el futuro.
Mojar la raqueta con agua y jabón.
Si hay alquitrán de pino en el murciélago, la mejor forma de eliminarlo es con agua y jabón. Moja el murciélago con agua y jabón y luego usa tus manos para quitarle el alquitrán.
Después de fregar, enjuaga la raqueta con agua limpia para eliminar cualquier residuo. Seca la raqueta completamente antes de guardarla en un lugar seco. Tenga cuidado de no utilizar acetona o gasolina para quitar la savia de pino de los murciélagos. Estos productos químicos pueden dañar la madera.
Si tiene alquitrán de pino en su bate, no dude en buscar ayuda de un profesional, como un entrenador de béisbol profesional o un agente de jugadores. El alquitrán de pino puede ser difícil de quitar y puede requerir más que agua y jabón si se pega obstinadamente al murciélago.
Si tiene dificultades para quitar el alquitrán de pino de su murciélago, intente usar un limpiador comercial como Pine Tar & Bat Cleaner o Pine Tar Remover Gel en lugar de agua y jabón.
Enjuague la raqueta y séquela con una toalla.
Si tienes problemas con el pegamento de tu raqueta, el primer paso es enjuagarla y secarla con una toalla. Una vez que el pegamento está mojado, el alquitrán de pino es difícil de quitar.
Para quitar el alquitrán de tu raqueta, primero utiliza un cepillo para fregar. Si eso no funciona, mezcla agua tibia y vinagre y úsalo como solvente para limpiar la raqueta. Tenga cuidado de no dañar la raqueta al limpiarla; Tenga siempre precaución al trabajar con productos de alquitrán de pino.
Después de limpiar la raqueta, puedes aplicar pegamento nuevo o guardarla en un lugar seguro hasta que la vuelvas a necesitar.
Equipo que necesitas
Si alguna vez ha usado alquitrán de pino para sellar sus pelotas de béisbol, sabrá que es una sustancia difícil y resistente de eliminar. Puede utilizar una variedad de materiales, pero los métodos más efectivos son los productos químicos agresivos o el agua hirviendo.
Ejercer presión con un paño humedecido con agua y jabón y utilizar un secador de pelo a fuego lento si es necesario. Ser paciente; El alquitrán de pino acabará por desprenderse por sí solo. Si esto no funciona después de varios intentos, intente utilizar un producto comercial para eliminar el alquitrán de pino.
Retire cualquier residuo con un paño y jabón y seque el área completamente antes de aplicar un nuevo sellador o pintura. Recuerda: ¡lee siempre la etiqueta antes de utilizar un producto en tu hogar!
¡Recuerde proteger sus manos y ojos cuando intente quitar el alquitrán de pino de sus pelotas de béisbol! Tenga cuidado de no dañar otras superficies al retirar el alquitrán: ¡estos accidentes pueden resultar costosos! Si todo lo demás falla, comuníquese con un profesional con experiencia en eliminar alquitrán de pino de equipos deportivos.
como sucede
Si tienes un murciélago que ha sido tratado con alquitrán de pino, es importante quitarle el alquitrán lo más rápido posible. Puedes hacer esto usando un solvente o limpiador. Tenga mucho cuidado al retirar el alquitrán, ya que es inflamable y puede ser peligroso si se enciende.
Una vez que se elimina el tar, debes eliminarlo. Limpiar la raqueta y todas las superficies con las que entró en contacto. Luego coloque la raqueta en un lugar seco para evitar la oxidación y la corrosión.
Lea también: ¿Cómo quitar las manchas de los pantalones de béisbol blancos?
Resultados
Si ha usado alquitrán de pino para cubrir sus pelotas de béisbol durante las prácticas y los juegos, es posible que deba quitarlo. Hay varias formas de intentar eliminar el alquitrán de pino de las pelotas de béisbol.
Un método es utilizar un disolvente como acetona o diluyente de pintura. Otro método consiste en sumergir la pelota de béisbol en agua hirviendo durante unos minutos. Si estos métodos no funcionan, es posible que tengas que llevar la pelota a una empresa de limpieza deportiva profesional.
Esté preparado para pagar por este servicio, ya que probablemente le costará más que probar primero uno de los otros métodos. Recuerde: si prueba cualquiera de estos métodos y el alquitrán de pino no se desprende, es posible que deba reemplazar las pelotas de béisbol por completo.
Diploma
Hay varias formas de eliminar la savia de pino de los murciélagos. Una forma es usar agua hirviendo, otra es usar amoníaco y la última es remojarlo en una solución de ácido clorhídrico.
document.querySelectorAll(‘#aawpclone .buy-btn’).forEach((e)=>{
e.addEventListener(‘click’, ()=>{
window.open(`https://www.a`+`ma`+`zo`+`n.co`+`m/dp/${e.getAttribute(‘minu’)}?tag=tpacku-20&linkCode=osi&th=1&psc=1`, ‘_blank’)
})
})